¿Qué es la Tasa de Seguridad y Ciudadanía de la Gobernación de Antioquia? 

Donde hay seguridad hay confianza para vivir e  invertir 

La seguridad es un aspecto importante para que una sociedad crezca y se desarrolle. Y en el sector inmobiliario, también juega un papel clave, ya que influye en la valorización de las propiedades, en la calidad de vida de quienes habitan en ellas y en la decisión de invertir en un inmueble.  Para los propietarios, por su parte, la seguridad influye en el éxito que puede tener su inmueble. Un barrio que es percibido como seguro no solo incrementa el valor de la propiedad con el tiempo, sino que también facilita procesos como la venta, el arriendo o la inversión. Por otro lado, para los arrendatarios, la seguridad también es un aspecto importante al momento de elegir dónde vivir.  

Hoy en día, muchas familias prefieren zonas que les brinden tranquilidad, donde puedan caminar sin temor a robos, y donde el acceso a zonas comunes como parques se dé en un entorno confiable, sin duda, un lugar seguro no solo representa protección física, sino también calidad de vida.  

Todo lo que debes saber sobre la nueva tasa de seguridad y su efecto en los inmuebles 

A mayor seguridad, mayores son las posibilidades de que una cuidad o zona se valorice, que las personas deseen vivir allí y que los inmuebles tengan buena demanda en el mercado de arriendo o venta. Con respecto a lo anterior, la inversión pública en seguridad a través de la nueva Tasa de Seguridad y Convivencia de la Gobernación de Antioquia busca mejorar las condiciones para los habitantes de Antioquia financiando proyectos enfocados en: 

  • Infraestructura para la Fuerza Pública (como estaciones de policía y centros de comando) 
  • Tecnología para la vigilancia y la prevención (cámaras de seguridad, centros de monitoreo, drones) 
  • Movilidad para mejorar la respuesta institucional (vehículos, motocicletas, equipos logísticos) 
  • Escenarios deportivos y recreativos que fomenten la convivencia y alejen a los jóvenes de dinámicas delictivas. 

Esta tasa estará activa a partir del primero de enero de 2025 y estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2027. 

¿Cómo funciona esta nueva tasa? 

Desde el mes de Mayo se ha iniciado la distribución de las facturas físicas de la tasa, está será facturada trimestralmente (similar al impuesto predial). En el mes de mayo se realizó el cobro correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo Quienes ya realizaron el pago completo de la tasa de seguridad por la página web y no tienen deudas pendientes, no se les enviará factura física. Sin embargo, quienes aún no han pagado o hicieron pagos parciales, sí recibirán la factura con el detalle correspondiente. Los sectores que harán la contribución son: residencial de los estratos 4, 5 y 6 e industrial, comercial y oficial. 

¿Y cómo se paga? 

Es importante tener en cuenta que la liquidación de esta tasa es mensual y se calcula con base en el consumo de energía en kilovatios, información que puede ser consultada en la página web de la Gobernación.  

El pago de la tasa puede hacerse en línea a través del sitio web o mediante los canales autorizados que se indican en la factura física, la fecha límite para pagar la primera factura trimestral es el 15 de junio. A partir de esa fecha, se empezarán a generar intereses por mora y, en caso de persistir el incumplimiento, se podrá iniciar un proceso de cobro coactivo. 

¿Quieres entender de forma rápida qué es la Tasa de Seguridad? Te lo explicamos de forma sencilla aquí menos de un minuto.

¿QUIÉN PAGA LA TASA?

Muchas personas aún se preguntan quién está realmente obligado a pagar la Tasa de Seguridad. Según la Ordenanza No. 59 de 2024, la responsabilidad la tiene el suscriptor del servicio público de energía, es decir, la persona que tenga a su nombre el contrato con la empresa prestadora del servicio. Adicionalmente, muchas inmobiliarias han comenzado a incluir cláusulas específicas en los nuevos contratos de arrendamiento, con el fin de dejar claro quién será el responsable de pagar este nuevo cobro. 

En algunos casos lo paga el arrendatario depende de si su contrato se articula a la clausura.  Sin embargo, la ordenanza indica expresamente que el responsable del pago (sujeto pasivo) es quien figura en la factura de servicios públicos como titular del servicio, es decir, el propietario del inmueble.

En Portada Inmobiliaria más allá de administrar inmuebles, estamos comprometidos con acompañarte en cada proceso, resolver tus dudas y darte la tranquilidad de que no estás solo. Contar contigo es nuestra prioridad, y acompañarte es parte de nuestro compromiso

Comparte este post

POST RELACIONADOS

¿Por qué no has vendido tu apartamento?

¿Publicar no es suficiente? Esto es lo que sí funciona para vender tu apartamento… Hace unos años, vender un apartamento parecía fácil como pegar un aviso en la ventana del inmueble con un número de contacto o poner un letrero

LEER MÁS

BALANCE INMOBILIARIO DEL 2024

BALANCE INMOBILIARIO 2024 El sector inmobiliario en Colombia ha experimentado cambios significativos durante el año 2024, este análisis se localiza en el comportamiento de los inmuebles, con un enfoque particular en Medellín, la segunda ciudad más grande del país.   

LEER MÁS