¿Comprando vivienda propia en 2025? 

Tomar la decisión de tener casa propia es un pensamiento que se introduce en la mente de las personas a partir de ciertos momentos determinantes en sus vidas, siendo está una de las decisiones más anheladas y que para llevarse a cabo se necesitan mucho esfuerzo y determinación.  Es más que firmar papeles o recibir las llaves: es construir un proyecto, dar un paso hacia la estabilidad, y crear un espacio que refleje lo que se sueña. Para algunos, es la primera meta después de años de trabajo y ahorro. Para otros, es la posibilidad de dejar de pagar arriendo y construir un patrimonio. 

En cualquier caso, comprar vivienda no es una decisión que se tome a la ligera. Requiere tiempo, planeación, comparar opciones, revisar créditos, y sobre todo, tomar una decisión informada. Hoy en día una de las preguntas que más se hacen las personas que buscan comprar vivienda es: ¿El mercado está estable? 

El mercado se transforma: Nuevas dinámicas del mercado podrían jugar a favor. 

Dificultades con acceso a créditos Bancarios…  

Gracias a un entorno marcado por el incremento en el costo de vida y el alza en los precios del suelo en la ciudad, muchas personas se habían visto obligadas a aplazar la decisión de comprar vivienda, enfrentando además inconvenientes como las altas tasas de interés y las exigencias de los bancos para acceder a un crédito hipotecario.  Y es que el mercado inmobiliario está en constante movimiento. Cambios económicos, sociales y legales impactan directamente en la compra y en la seguridad de las decisiones, porque un mercado más formal, transparente y regulado también significa más oportunidades como comprador.

Es ahí donde entra en juego algo que, a primera vista, puede tener efectos muy concretos sobre la decisión de comprar vivienda en este 2025: Decreto 583 de 2025 llega como una respuesta para recuperar la confianza en el mercado, fortalecer la formalidad y crear condiciones más estables que permitan a más colombianos acceder a una vivienda digna.

Desde Portada Inmobiliaria, te explicamos cómo este decreto puede influir en el camino hacia la vivienda propia, y qué oportunidades podrías aprovechar si estás buscando invertir en un hogar este año. 

Esto es lo que debes saber sobre el Decreto 583 

¿Sabías que ya se puede destinar un poco más de ingresos a la cuota inicial de tu viviendaUno de los objetivos más importantes de la economía colombiana actualmente es potenciar e incentivar el sector de la construcción, facilitando así el acceso a vivienda para miles de ciudadanos. Durante años muchas familias colombianas no calificaban para créditos hipotecarios porque el límite permitido para la primera cuota era sobre el 30% de sus ingresos con el nuevo decreto el gobierno ha elevado ese límite a el 40%.  de ingreso mensual del núcleo familiar que pueden destinarse a la primera cuota de los créditos de vivienda No VIS.

Más flexibilidad en los bancos. 

Ahora los bancos podrán tener en cuenta, al momento de evaluar la capacidad de pago para un crédito, los ingresos de todas las personas que vivan en el mismo hogar, incluso si no tienen un vínculo legal como el matrimonio o la unión libre. Esta medida reconoce la diversidad en la forma como se organizan las familias hoy en día y permite que se sumen ingresos de personas que comparten vivienda sin vínculo familiar, ampliando así las posibilidades de acceder a una vivienda propia. 

Más allá del impacto en el acceso de los créditos, este cambio también abre la posibilidad de rediseñar productos financieros más adecuados a las necesidades actuales del mercado Colombiano.  

Entender los cambios del mercado y las nuevas disposiciones legales es clave para tomar decisiones informadas, especialmente cuando se trata de algo tan importante como comprar vivienda propia. En Portada Inmobiliaria estamos comprometidos con acompañarte en cada paso del proceso.

Comparte este post

POST RELACIONADOS

Comprar casa propia trae sus ventajas

El camino a tu casa propia empieza con decisiones informadas  Comprar casa propia es uno de esos grandes acontecimientos que muchas personas sueñan alcanzar. Más que una meta económica, representa estabilidad, autonomía y una inversión para toda la vida. Pero,

LEER MÁS

Seguridad en los pagos

Seguridad en los pagos: una prioridad en el sector inmobiliario En el negocio inmobiliario, se manejan pagos mensuales, inversiones importantes y contratos de largo plazo que van unidos a servicios que garantizan la reputación de una inmobiliaria, la seguridad en las

LEER MÁS